Conoce cómo la disposición de residuos de Aunor ayuda a costear tratamientos de menores quemados

Algo tan simple como disponer de manera adecuada los residuos ha servido para que niños y adolescentes que sufrieron quemaduras puedan costear sus tratamientos. ¿Cómo fue posible eso?, a continuación, los detalles.

Autopista del Norte (Aunor), concesionaria de la Red Vial 4 (Pativilca – Santa – Salaverry), en línea con su política socioambiental, busca que sus residuos sean manejados adecuadamente. De este modo, se adhirió a la iniciativa “Recicla para Ayudar”, que promueve la Asociación del Niño Quemado (Aniquem).

El programa de Aniquem consiste en el financiamiento del tratamiento de menores afectados por quemaduras mediante la comercialización de residuos con valor económico.

La concesionaria aportó 2,500 kilos de chatarra y 8,700 kilos de residuos de aparatos eléctricos electrónicos (RAEE) lográndose un total de 11,200 kilos de residuos reciclables que ayudarán a costear un año de terapias físicas de niños y adolescentes de escasos recursos.

Reconocimiento

Esta iniciativa permitió que Aunor reciba un reconocimiento por el aporte hecho, que sirvió para mejorar la calidad de vida de pequeños afectados por quemaduras.

Luis Flores Pérez, gerente de Sostenibilidad de Aunor, destacó el doble impacto de esta iniciativa. “Con una adecuada disposición de residuos prevenimos episodios potenciales de contaminación y a la vez permite apoyar con terapias a los pequeños”, subrayó.

Reconocimiento Aunor Aniquem
Reconocimiento otorgado a Aunor por sumarse a esta iniciativa sostenible.

Aporte a la sostenibilidad

Los residuos donados por Aunor son, en su mayoría, RAEE, entre los que destacan computadoras portátiles en desuso, monitores, teléfonos móviles, impresoras, luces de emergencia, ventiladores eléctricos; entre otros.

Pero ¿cuál es la importancia de una adecuada disposición de los RAEE? Luis Flores explica que los RAEE se tratan de aquellos elementos que utilizamos en nuestro día a día – que generalmente funcionan con energía eléctrica – y que luego de un tiempo se vuelven obsoletos.

“Este tipo de residuo s pueden ser agentes contaminantes de diversos cuerpos de agua como aguas subterráneas, humedales, ríos e inclusive el mar”, advierte.

Además, enfatiza en los riesgos para la salud de las personas cuando no son manipulados con los implementos adecuados, y, por supuesto, el riesgo al medio ambiente ya que pueden contener ciertos elementos metálicos.

Luis Flores Pérez                                                                                                                                                                        Gerente de Sostenibilidad de Aunor

Donación de residuos de Aunor en favor de Aniquem
Donación de residuos de Aunor, permitió costear las terapias físicas de menores afectados por quemaduras.