Aunor ejecuta trabajos en tramos de mayor accidentabilidad de la Panamericana Norte

Aunor ejecuta trabajos en tramos de mayor accidentabilidad de la Panamericana Norte

NOTA DE PRENSA 020-2021

  • Los sectores de Coscomba (La Libertad) y Grita Lobos (Huarmey), son los dos primeros lugares intervenidos. También están contempladas los óvalos Tortugas y Chavimochic, entre otros.

 

  • Acciones forman parte del Plan de Reducción de Accidentes (PARA) que tiene la concesionaria.

La concesionaria de la red vial 4, Autopista del Norte (Aunor) ha iniciado las dos primeras intervenciones en tramos con mayor accidentabilidad en la Panamericana Norte.

En el sector de Coscomba (región La Libertad), que comprende desde el kilómetro 447+220 hasta el 480+100 de la vía nacional, se viene mejorando la señalización vertical y se implementará un sistema de control de velocidad con paneles dinámicos y radares. También se incorporarán bandas de pintura termoplástica que cumplirán funciones de alerta para los transportistas.

Además, próximamente, se ejecutarán acciones de mejoramiento de contención vial, a través de sistemas de barreras metálicas, así como la instalación de resonadores laterales.

En tanto en el sector de Gritalobos (provincia de Huarmey) que abarca desde el kilómetro 342+000 al 345+000 de la Panamericana, la concesionaria viene trabajando en señalización vertical, así como en control de velocidad mediante paneles dinámicos y radar de velocidad.

Aunor tiene planificadas también la ejecución de un sistema de seguridad vial en el óvalo Tortugas (provincia de Casma) y en el óvalo Chavimochic (La Libertad), además de la implementación de tachas en ingresos y salidas de zonas urbanas en Huarmey, Casma y Chimbote

Programa de Reducción de Accidentes

Estas acciones de la concesionaria se encuentran contempladas dentro su Programa de Reducción de Accidentes (PARA), un documento que está orientado a identificar, planificar y monitorear las actuaciones para mejora de la seguridad vial en un horizonte de 5 años con seguimiento y revisión anual.

“El programa se alinea con los pilares corporativos de Aunor como son la seguridad y sostenibilidad”, remarca Víctor Tirado Morales, especialista en Seguridad Vial de Autopista del Norte.

Además de ejecución de trabajos, el PRA también incluye acciones de sensibilización de usuarios, grupos de interés, así como el apoyo con acciones de fiscalización para cumplimiento de la normatividad de seguridad vial.

El PRA de AUNOR adopta el enfoque del sistema seguro, que es un concepto aceptado por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ODS), entre otros.

“Un sistema vial seguro, permite que los componentes de infraestructura, usuarios y vehículos interactúen de tal manera que permitan la reducción de fallecimientos y lesiones graves en la carretera”, explica el especialista de Aunor.

Campaña

Cabe recordar que la concesionaria Aunor viene ejecutando la campaña de comunicación y concientización “Seguridad Vial Somos Todos”, orientada a emitir mensajes para lograr reducir los índices de accidentabilidad y cambiar hábitos en usuarios que transitan por la red vial 4.

Esta campaña comprende emisión de mensajes audiovisuales, gráficos, en redes sociales y en los peajes, así como eventos con actores estratégicos.

 

Nuevo Chimbote,xx de octubre de 2021

Gerencia de Sostenibilidad y Atención al Usuario.